martes, 29 de diciembre de 2009
De los balances
Para mí el 2009 fue un año de cambios. A nivel físico, a nivel laboral y a nivel personal. Se movieron energías que hacía mucho tiempo estaban dormidas. Logré salir de un armazón construido a lo largo de los años con el fin de protegerme, no exponerme, sin darme cuenta que lo mismo que no me lastimaba era lo que me podía dar mucho placer, muchas emociones, muchas oportunidades de ser feliz.
Descubrí que sigo siendo esa persona alegre, optimista por naturaleza y con unas pilas atómicas que era hace 20 años. Que esa yo seguía dentro de mí, que no se había mudado a otro planeta definitivamente.
Me reencontré con amigos, entrañables, adorables y adorados, y algunos quedaron en el camino… Suerte!
Fui parte de un grupo de amigas que superó tormentas y maremotos, y seguimos de pié, porque somos como el bambú, nos doblamos pero no nos quebramos… y si alguna de nosotras se quebró, allí estuvimos las otras para darle una mano, evitar que los pedazos se desperdigaran por la galaxia. Y eso también nos hizo más fuertes.
En el trabajo las cosas fueron agridulces, pero sigo cantando Resistiré, cada mañana. Y mientras pongo el foco en otros lugares, afuera de la empresa.
Me honraron con el título de madrina por tercera vez. Y sigue siendo tan emocionante como la primera.
El año que viene tiene un estándar muy alto que superar. El 2009 fue excelente. 2010 estás preparado para el desafío?
Como decíamos con unas amigas hace años: Que lo mejor del 2009, sea lo peor del 2010!!!
Y ustedes? Ya hicieron su balance de fin de año? Saldo deudor o acreedor?
miércoles, 23 de diciembre de 2009
De las fiestas de fin de año...
Confieso que soy una tía malcriadora y que me encanta la previa de pensar qué regalar, equilibrar los regalos entre los sobrinos varios, averiguar con madres y abuelas las últimas tendencias en los gustos de los menores en cuestión. Este año tenemos masa mágica, caballito galopador, muñeco suavecito apto para morder y otros regalitos didácticos… Me encanta meterme en las jugueterías, es volver a la infancia, y pienso en lo que voy a disfrutar jugando con ellos!
Este año me toca llevar la parte de dulces navideños para el 24/25 y ensalada para el 31. Como es lo que más me gusta comer, está bárbaro poder elegir los turrones y las almendras, duros y blandos, bañadas en chocolate amargo y recubiertas en azúcar.
Se complica a la hora de dividirme entre la parentela. Pero creo que he llegado a una salomónica solución: 24 en un lado, y un ratito en otro, 25 ídem. 31 me voy lejos de Buenos Aires y saco de la ecuación el problema.
Recuerdo otros tiempos en los que, estando en pareja, todo se complicaba por dos, el presupuesto de regalos se elevaba cual masa de pan dulce, y las discusiones y reclamos llegaban a niveles que poco tenían que ver con las noches de paz y noches de amor…
Y ustedes cómo se preparan para las inminentes fiestas?
La semana que viene, balance de un año agitado…
martes, 22 de diciembre de 2009
De las discusiones inútiles pero muy muy interesantes… 2

viernes, 18 de diciembre de 2009
De las discusiones inútiles pero muy muy interesantes…

Pues bien leyendo este blog, que es una pena que no se haya actualizado más, la verdad es que tiene perlas, encontré este otro blog. En el último hay prácticamente un ensayo que sostiene la corrección del método hoja arriba.
Entre los argumentos más convincentes, me quedo con este:

Que empiece la discusión: Hoja por arriba o por abajo? (Sí, es viernes, qué esperaban un post sobre Heidegger?)
viernes, 11 de diciembre de 2009
De los avances científicos
En otra peli, Eternal Sushine Of The Spotless Mind, Kate Winslet y Jim Carrey pasan por un proceso de borrado de memoria, para olvidarse mutuamente y no seguir sufriendo luego de su ruptura…
Cuántas veces quisiste olvidarte de alguien? Olvidarte de una situación? Pretender que una persona dejó de existir? Ahora parece que descubrieron cómo hacerlo sin recurrir a las drogas. Porque de hecho hay ya drogas que administradas luego de algún evento traumático logran eliminar esos recuerdos. Se usan con víctimas de violaciones y situaciones extremas.
De más está decir que los desubicados de los psiquiatras no consideran situación extrema las rupturas amorosas, los desengaños, las traiciones, los desencantos laborales, las injusticias laborales, etc.
Ahora tenemos la posibilidad de eliminar esos molestos recuerdos sin necesidad de recurrir a drogas o tratamientos extremos como extirpar amígdalas olfativas o una lobotomía directamente:
http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/121865-Olvidate-de-los-malos-recuerdos/
Si tuvieran la posibilidad, qué pondrías en la lista para olvidar para siempre?
lunes, 7 de diciembre de 2009
De lo que buscan los hombres
Los tipos están más histéricos que nunca. Si no llamás, sos una fría desalmada. Si llamás sos una pesada desesperada. Si abrís las piernas sos una perra fácil. Si no, sos una frígida histérica. Si les das espacio, no sos afectiva. Si les das cariño y contención, sos asfixiante. Si te gusta salir sos una loca. Si te gustan los programas tranquilos sos una aburrida. Y así ad infinitum ad nauseam…
¿Qué quieren los hombres? Creo que ni ellos lo saben. Así que mis queridas amigas, de momento, a concentrarse en lo que queremos nosotras y que ellos se sumen cuando sepan qué quieren.
Yo, por mi parte, ya sé qué quiero, y no tiene que ver con ellos. Porque la vida, mi vida, pasa por tantos otros lados: mi trabajo, mis cursos, mis sobrinos y ahijadas, mis amigos, mis viajes.
Así que, hombres, donde quieran que estén, quienes quieran que sean, cuando decidan qué quieren de la vida, llamen y hablamos. Tal vez logremos entendernos finalmente
martes, 1 de diciembre de 2009
De los exorcismos...
¿Cuándo estás segura/o de que olvidaste a alguien? Creías que ya no te molestaba ver su nombre escrito entre tus amigos de FB... Pero te equivocaste.
Y qué hacer cuando te das cuenta de que todavía duele? Duele cada vez menos, es cierto, pero duele. ¿Dejará de doler alguna vez?
Y por curiosidad buscás recetas para olvidar en internet, y te das cuenta de que poner una foto en un frasco, congelarlo y luego derretirlo no va a hacer nada por vos... Y te das cuenta del absurdo. Y querés ponerle una piedra encima al asunto y volver a cerrar las compuertas del pasado. Pero es demasiado tarde...
¿Qué te queda por hacer? Volver a olvidar otra vez. Y entender que los recuerdos no pueden hacerte daño. Que el poder de lastimar lo tenés vos. Que nada puede lastimarte si vos no dejás que te lastime.
Y volvés a respirar. Y a creer...
lunes, 30 de noviembre de 2009
De las campañas 2
jueves, 26 de noviembre de 2009
De las campañas
Y de a poco esos adultos van criando seres con una autoestima tendiente a cero, tal vez maltratadores ellos también por imitación...
Muchas veces me dan ganas de intervenir en esas escenas que presencio: Si su hijo hace cosas de idiota será que las aprendió de usted, ciertamente no demuestra inteligencia con esa actitud... Pero para qué discutir con un necio, alguien podría no notar la diferencia.
Igualmente me pregunto siempre si estas campañas efectivamente ayudan a alguien, si cambian algo... En mi caso personal, una campaña pública antitabaco hizo que mi mamá dejara de fumar: "Mami, por qué fumás con mis pulmones?" Golpe bajo, pero efectivo...
Los impactó alguna vez este tipo de acciones? Conocen ejemplos en los que esas campañas hayan tenido un efecto en alguien?
lunes, 23 de noviembre de 2009
De ESOS días
No sólo te toca la parte más pesada de la reproducción, sino que cada mes, aunque elijas no reproducirte, tenés el recordatorio molesto y muchas veces doloroso de tu capacidad reproductiva. Y por más ibuprofeno, cafeína y otras basuras que te tomes, la sensación de tener un alien colgado del útero que te lo deshace a arañazos, no se pasa tan fácilmente...
Como en el caso de las mamografías (si los hombres tuvieran que hacerse una por año, el aparato que hubieran inventado ni siquiera los tocaría...), las soluciones son pocas y poco eficaces: ibuprofeno, calor, reposo (explicale a tu jefe que te de el día femenino nena...) y joderse. Si los hombres tuvieran períodos menstruales estoy segura de que habrían encontrado una forma de no tener PMS, toallitas eficaces, calmantes realmente rápidos, y cosas maravillosas...
De momento, nos seguiremos poniendo sensibles, comiendo dulces y tratando de no equivocarnos cuando compramos toallitas (quién fue el sádico que inventó las que están recubiertas de plástico???)
Y a ustedes, lectoras mías, cómo les pegan ESOS días?
viernes, 20 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
De las globalización
En el banco de enfrente a nosotras (porque son bancos, no son asientos reclinables ni nada que se asemeje), había sentada una chica afroamericana obesa (no es novedad son todos hiperobesos mórbidos) escuchando música en su teléfono celular con mp3. Sin auriculares. Realmente detestable. Es una costumbre que se ha difundido entre ciertas porciones de población a nivel mundial. Por lo general en Buenos Aires se escucha cumbia o reggeaton. En el aeropuerto JFK de NY vi los primeros culpables de este pecado mortal social: tres adolescentes de ascendencia pakistaní o india que escuchaban música oriental a todo gas.
Lo gracioso es que ya está tan difundida la costumbre (mala) que en el Ferry había un cartel que la prohibía expresamente. La gorda se ve que no leía. Según algunos afiches en el subte de Manhattan, hay un porcentaje muy alto de locales que no pueden leer, porque no saben hacerlo.
Otra costumbre, que espero no se difunda demasiado es la de los baggy pants. Según lo que pude leer on line, parece que es una tradición que iniciaron los chicos negros, y que tiene que ver con la cárcel, la falta de cinturones y el bajar de peso estando adentro. Y se ven más o menos así:
A ver, muchachos, cómo se los explico, porque acá también hay algunos que los usan así, si bien no tan tan bajos... LES QUEDA COMO EL TRASTE precisamente!!! Parece que se hubieran hecho encima!!! Es absolutamente ridículo!!! Y encima para caminar parecen patos!!!
Si hay una cosa bonita que tienen algunos tipos es su cola, muéstrenla como se debe!!! Jeans a la cadera, ajustaditos en su justa medida. Nada de talles "axiales" (como algunos amigos tanos), ni calzados debajo de los cachetes (como el idiota de la foto).
Entiendo que cada generación ha hecho algo estúpido para irritar a sus padres, pero esto es lisa y llanamente una ridiculez...
Han encontrado modas irritantes últimamente?
martes, 17 de noviembre de 2009
De las sutiles diferencias
La aerolínea brasileña tiene un servicio muy aceptable. No sólo en los tramos cortos (tipo Bue Sao) sino en los tramos largos también. Te regalan el típico minibolsito con el antifaz para dormir, pero también con taponcitos para los oídos, cepillo de dientes, pasta de dientes y manteca de cacao para los labios... Uno en el viaje a Sao, uno en el viaje a NY. Y como si esto fuera poco, la mantita te la regalan! Dejé una en NY, me traje la del viaje de vuelta que me combina bárbaro con los muebles del dormitorio...
NY te deja sin palabras. En cada rincón encontrás detalles admirables. La solidaridad de la gente es real, no una frase más. Si te ven con un mapa y cara de perdido, paran a ayudarte. Durante el domingo de la Maratón de ING, la cantidad de puestitos con voluntarios repartiendo bebidas y comida, eran incontables.
El sábado a la noche cuando llegamos era Halloween. Nos fuimos a la plaza donde era el final del desfile del Village. La gente estaba toda disfrazada, toda riéndose, no notamos ni peleas, ni alcohol descontrolado, presencia policial apenas visible. Pensaba en estos días en lo que pasó en Velez y en la cantidad de policía que hay por casa cada vez que juega Excusio...
El lunes creo, o tal vez haya sido el martes, los Yankees ganaron el campeonato de beisball. Más allá que su concepto de "World Series" es un poco acotado, el espectáculo de ver miles de fanáticos en Times Square disfrutando del partido en las pantallas gigantes, sentados en la calle, sin desmanes, me hizo sentir una gran envidia... Inclusive tenían la onda de preguntar si queríamos que nos sacaran fotos y decirnos piropos agradables. Presencia policial visible, para toda la gente en Times Square: 6 policías montados.
Volvíamos tarde al hostel donde nos hospedábamos, siempre en subte y a veces en colectivo. Sensación de inseguridad: Cero. Siempre hay gente por la calle.
Nos quedamos con ganas de más. La pasamos genial. Y nos hubiéramos quedado a vivir!
Próxima entrega: Similitudes en las juventudes mundiales: O de cómo mataría al imbécil que inventó los celulares con MP3 y parlantes externos.
viernes, 23 de octubre de 2009
Del cambio de estaciones
Pero cuando salgo de la oficina, no me quiero volver a subir en el 130 en la puerta, prefiero caminar por Alem, cruzar la plaza de la Torre de los ingleses, disfrutar de la temperatura media, el sol que todavía está presente... Y me tomo el tren. Llego a Belgrano en más o menos 15 minutos, y luego camino otro poco hasta llegar a casa.
Esta caminata vespertina, sin patitos, pero llena de aire y algo de sol, en medio de la hora mágica, ese momento en el que el sol se pone y la luz que proyecta es ideal para la fotografía, me recarga las pilas.
El tema es que esta rutina primaveril me descompone la rutina del gym. Hace dos semanas que no voy!!! Todo muy lindo, todo muy soleado, todo muy zen, pero y el gym??? Me está costando retomar la rutina de ejercicio, no logro salir de casa con el bolso, y con las pilas cargadas y todo, no me da para llegar a casa, cambiarme y salir de nuevo para el gimnasio.
Me engaño diciéndome que bueno, que la caminata que hago todos los días al salir de la oficina reemplaza un poco a los 45 minutos de caminata y elíptica y stepmaster que haría tres veces por semana, si fuera a Obras... Pero en el fondo, o no tan en el fondo, sé que no es así...
Igual, no me importa, me enamoro de Buenos Aires de nuevo cuando caminando por las calles de Belgrano huelo los jazmines, o las flores de los tilos, o las de otros árboles que no sé cómo se llaman, pero huelen divino! Siento que hasta la gente tiene mejor humor...
Cuál es su estación favorita del año? En qué lugar del mundo?
lunes, 19 de octubre de 2009
De las lágrimas
Lloro con facilidad, pero no porque esté triste o por alguna situación en particular. Lloro porque estoy mirando una película y algo me hace click adentro y es como si se abriera una canilla. Y no paro, hasta que se vació la última lágrima. Y puede que no sea una película dramática, ayer miraba WALL-E y cuando parece que el robot se muere, me angustié tanto, que se me caían las lágrimas en silencio. A ver, un robot, un dibujo animado... Un ex mío decía que yo hasta había llorado con la muerte de Darth Vader...
Mi llanto se dispara también en aeropuertos, aeroparques y puertos varios (en la escena final de Love Actually puedo gastar una caja entera de Kleenex grande). Cada vez que me despido de alguna de mis amigas que viven lejos, cuando mi madre se va a su trabajo afuera, cuando soy yo la que se va de algún lado, dejándolas a ellas. Y esos llantos son larguísimos, tristísimos. Lloro en Navidad cuando escucho a mi amiga Paula en el teléfono y la sé del otro lado del continente, allá lejos en el Norte. Lloro cuando leo alguna frase de mi amiga Mimi en un chat, que me quiere levantar el ánimo y el ego. Lloro por lo que tengo y por lo que nunca voy a tener...
Mi llanto es catártico, y luego de llorar lo que necesito, ya está, vuelvo a mi vida, y la tristeza se va con las lágrimas. Lo importante es no pegarse a la melancolía que las lágrimas traen consigo.
¿Qué los hace llorar? ¿Qué los emociona? ¿Qué les frena el llanto cuando lloran?
martes, 13 de octubre de 2009
Martes, no te cases ni te embarques ni de tu casa te apartes...
A los treinta y tantos, ya casi no creo ni en mí misma, imagínense en los maleficios de un día combinado con un número... De todos modos, como este es un blog que brinda servicios, y como Minuto Uno esta vez no publicó ninguna pavada al respecto, van algunas ideas para desterrar la mala suerte...
- Tener una herradura (encontrada, nueva no sirve)
- Una pata de conejo (pobrecito el conejito...)
- Levantarse de la cama con el pié derecho (a ver si les sale si duermen del lado izquierdo de la cama... ja!)
- Tocar madera cuando se escucha o dice algo que no se quiere que suceda (bue, o la cabeza hueca de alguno en su defecto...)
Igual, Joan Manuel lo dijo mejor que yo:
Nada tienes que temer,
al mal tiempo buena cara,
la Constitución te ampara,
la justicia te defiende,
la policía te guarda,
el sindicato te apoya,
el sistema te respalda
y los pajaritos cantan
y las nubes se levantan.
Cruza los dedos,
toca madera.
No pases por debajo de esa escalera.
Y evita el trece
y al gato negro.
No te levantes con el pie izquierdo.
Y métete en el bolsillo
envuelta en tu carta astral
una pata de conejo
por si se quiebra un espejo
o se derrama la sal.
Y vigila el horóscopo
y el biorritmo.
Ni se te ocurra vestirte de amarillo.
Y si a pesar de todo
la vida te cuelga
el "no hay billetes"
recuerda
que pisar mierda
trae buena suerte.
Toca madera,
toca madera.
Cruza los dedos,
toca madera.
Nada tienes que temer...
Arriba los corazones...
Nada tienes que temer
pero nunca están de más ciertas precauciones.
Cruza los dedos,
toca madera.
No pases por debajo de esa escalera.
Y evita el trece
y al gato negro.
No te levantes con el pie izquierdo.
Que también hacen la siesta
los árbitros y los jueces.
Con tu olivo y tu paloma
camina por la maroma
entre el amor y la muerte.
Y vigila el horóscopo
y el biorritmo.
Ni se te ocurra vestirte de amarillo.
Y si a pesar de todo
la vida te cuelga
el "no hay billetes"
recuerda
que pisar mierda
trae buena suerte.
Toca madera,
toca madera.
Cruza los dedos,
toca madera.
Y ajústate los machos,
respira hondo,
traga saliva,
toma carrera,
y abre la puerta,
sal a la calle,
cruza los dedos,
toca madera.
Toca madera,
toca madera.
Cruza los dedos.
Qué hacen para ahuyentar la mala suerte? Creen en la mala suerte? En el martes 13?
viernes, 2 de octubre de 2009
Del complejo de Wonderwoman
Yo, por mi parte, quisiera olvidarme que alguna vez aprendí todo esto. Quisiera no ser wonderwoman. No quiero saber ni cómo se cambia una lamparita... Quiero que me cuiden y me mimen y no tener que arreglármelas sola nunca más en la vida...
A mis amigas las más jóvenes, les advierto, el jugar al yo todo lo puedo es poderosísimo, te sentís en control de tu vida, pero es muy contraproducente. Sépanlo. A los tipos, las minas que todo lo pueden, que no tienen debilidades, no les cierran...
Por otro lado, más allá de los menesteres domésticos, está el tema de "me tengo que poder bancar este trance sola". No, no tenés por qué si tenés un sistema de soporte que puede hacerlo contigo muchacha loca! No te quedes sola mientras te duelen las muelas, no hace falta. No necesitás levantarte en medio de la fiebre para ir a comprar un antibiótico, para eso están los amigos, sobre todo las amigas, que siempre te van a bancar. Pero es esencial que lo sepas transmitir, que lo sepas pedir. Y te dejes ayudar.
Me costó llegar a esta conclusión la mayor parte de lo que va mi vida adulta... Y ya no quiero ser wonderwoman, salvo para disfrazarme alguna vez ;-)
domingo, 27 de septiembre de 2009
De los decálogos
- El amigo con derechos no manda sms remótamente románticos: nada de felicitaciones por días varios, nada de qué tal tu día, SALVO que sea para agregar al final: A qué hora nos vemos?
- El amigo con derechos no propone planes a largo plazo: Nada de "qué te parece si hacemos un viaje a..."
- El amigo con derechos no se queda a dormir.
- El amigo con derechos no necesita hacer el verso, estipula un simple contrato de honestidad brutal y ya.
- El amigo con derechos no te invita a salidas: A cenar afuera, al cine, al teatro. Su ámbito de aplicación es el dormitorio propio o el tuyo...
- El amigo con derechos no exige ni que le cocines, ni que hagas nada que pudiera ser confundido con un acto del rol de novia.
- El amigo con derechos no hace preguntas de tu vida pública o privada. Apenas discute del tiempo.
- El amigo con derechos no siente culpas, no necesita hacer grandes ni pequeños gestos, porque las amigas con derechos no tenemos tiempo para el diván.
viernes, 25 de septiembre de 2009
De las cosas que realmente importan
Cuando pasan estas cosas, que no tienen explicación, que no son culpa de nadie, pero que duelen en el alma, me doy cuenta de que todo lo que me pasa es absolutamente intrascendente...
Así que la próxima vez que te enojes porque tu trabajo no te gusta, porque un tipo no te da bola, porque el vestido que te querés poner no te entra, porque te evaluaron mal en el trabajo, porque los zapatitos te aprietan y las medias te dan calor, acordate: HAY COSAS MAS IMPORTANTES EN LA VIDA...
En mi vida, las cosas importantes son: Mi familia (la biológica y la elegida), mis amigas, mis amigos, mis ahijadas, mi salud, mis viajes. Y para ustedes?
viernes, 18 de septiembre de 2009
De las semanas tremendas
Empecé la semana dándome cuenta de que puedo estar una semana entera alejada de mis tareas y comprobar que nada, pero NADA eh, sucede. O sea, la empresa sigue funcionando lo más bien. Lo que se atrasa de mi trabajo puede hacerse de todos modos cuando yo regreso y decido hacerlo. Y lo que no puede esperar es hecho por otra gente, bien, mal, no importa. Mi ausencia no hace mella en nada, NADA. O sea, qué incentivo tengo para venir a la oficina? No soy imprescindible, no hay un solo tipo que valga la pena, lo que hago no me entusiasma por ahora, vengo sólo por el sueldo? Sí. Vengo sólo por el sueldo.
Decidí salir el martes a cenar, me acosté tarde. El miércoles seguimos con el reencuentro de la primaria, esta vez los solteros/divorciados/separados que, sin hijos, decidimos vernos para una salida adulta, con alcohol incluido. Me volví a acostar a las 3am. De más está decir que el jueves fue un día durísimo… Calavera no chilla.
Pero el detalle de la semana, además de la lluvia y el frío que regresa para dejarnos duritos antes de la llegada de la primavera, lo dieron las ausencias… En fin, el que se va sin que lo echen…
Esta mañana, en medio de mi malhumor por el arrastre de sueño y el convencimiento de lo expuesto en el segundo párrafo, escucho en el taxi que me tuve que tomar porque me quedé dormida, el programa del pelotudo de Beto Casella. A ver, no me molesta que diga chistes idiota, no me molesta que haga comentarios frívolos, no me molesta siguiera la gallega que habla al pedo. Lo que me rompe soberanamente las bolas es la capacidad que tiene cada uno de ellos, que se dicen especialistas en chimentos en hablar de cosas que no tiene idea. A ver, Beto, gallega, ignorantes: Soon Yi no es la hija de Woody Allen, el padre adoptivo de Soon Yi es el famoso director de orquesta André Previn. No resisten una wikipedia…
Por otro lado, además de los comentarios ignorantes sobre este tema, luego se despacharon a lo grande con comentarios racistas sobre las relaciones interraciales que me sacaron. Y saben qué? Si la nueva Ley de Radiodifusión, que admito desconocer en su totalidad como proyecto, puede evitar un 10% de lo que estos infelices hacen, es bienvenida.
Pero no habla de eso, no? No habla de responsabilidad periodística, ni de chequeo de fuentes, ni nada… Ok…
Qué semanita… Y la de ustedes qué onda?
domingo, 13 de septiembre de 2009
De los reencuentros
viernes, 11 de septiembre de 2009
Friday's Flavor of the Day


jueves, 10 de septiembre de 2009
De los machos 2
miércoles, 9 de septiembre de 2009
De por qué la culpa la tiene Hollywood
viernes, 4 de septiembre de 2009
Del lado oscuro del corazón
Y recordé otra escena de la película, en la que el protagonista, Oliverio, se pregunta qué pasa si en realidad todos tenemos en la vida un gran amor, y sólo un gran amor. Una única oportunidad al amor. Y qué pasa si estábamos distraídos y no nos dimos cuenta, lo dejamos ir, no lo reconocimos como lo que era en verdad.
Esa escena, esa noción de una sola y única oportunidad de amar y ser amado realmente, me atormentaron buena parte de los años 90. Cuando ví la peli por primera vez tenía apenas 21 añitos. Alguien puede estar seguro a esa edad que encontró al amor de su vida y lo dejó ir? Pero y si Oliverio tiene razón?
Ayer también pasó que un amigo posteó un corto en Facebook sobre el amor y cómo las parejas se van desgastando. De dormir como garrapatas desnudas a no tocarse vestidos como las abuelitas en una cama cada vez más fría… Como un hecho inevitable de toda pareja: el amor se desgasta, la pasión se apaga, sólo es cuestión de tiempo.
Y me pasa que en estos días dos de mis amigas más cercanas están viviendo sus crisis de amor. Me encuentro consolando a ambas y escuchando de sus bocas frases como: los hombres son todos iguales, nunca te enamores, no puedo creer que esto me haya pasado a mí.
Y yo, que estoy viviendo un despertar de los sentidos luego de cuatro años de letargo, me siento inadecuada para contener tanto a la una como a la otra. Porque como Oliverio, sigo buscando a la persona que me haga volar. Porque en contra de todos los pronósticos, elijo creer que todavía existen tipos que valen la pena. Elijo creer que no hay nada más lindo que estar de a dos. Y todas esas cursilerías que hacen que la cotidianidad sea más soportable: los mismos, los abrazos, la cucharita, las risas y las sonrisas en medio del sudor y el calor del sexo.
Sí, soy una irresponsable, lo sé. Pero me hago cargo: Soy una romántica incurable. Y sé que mis amigas, las que andan con el corazón con agujeritos también lo son.
¿Y ustedes cómo ven esto? ¿Una única oportunidad? ¿Varias? ¿Se encontraron a su gran amor ya?
martes, 1 de septiembre de 2009
De la naturaleza humana
Yo le explico que cuando sea más grande, y de adolescente se pelee con la vieja, me va a venir a pedir asilo a mí, su madrina, la tía piola de la familia… Pero aún no lo entiende.
El sábado también saqué a pasear a un amigo de un conocido italiano por Buenos Aires. Como el tano estaba de paso por pocas horas en la ciudad lo saqué junto con Sol.
Luego de observar el comportamiento de mi ahijada, llegué a la conclusión de que la fascinación de las mujeres heterosexuales con los hombres es un tema genético, no de crianza. No se explica de otra manera que la muy turra, a sus 8 meses y medio le hiciera ojitos al tano y me mirara a mí, su madrina, su tía, con cara de “¿vos quién eras?”
Claro, ahora yo me explico por qué, cuando nos juntamos con amigas el tema central de conversación son ellos. Es genético chicas, no lo podemos evitar!!! Es como si quisiéramos dejar de comer, o respirar. No se puede evadir. Está en el código genético que nos venimos comiendo desde que somos primates seguramente. Imaginate ir contra todos esos años de evolución… o no evolución.
Así que la próxima vez que te digan que no podés estar así por un hombre, sabelo, podés, es tu código genético.
domingo, 30 de agosto de 2009
De la topetitud elevado a la menos 1 (sólo para entendidos)
domingo, 23 de agosto de 2009
De la topetitud*
miércoles, 19 de agosto de 2009
De las sensaciones...
martes, 18 de agosto de 2009
De los mitos urbanos
Cuando empecé a trabajar en una petrolera, mis jefes variaron desde híper ultra no te toco ni con un puntero láser, a me caso con vos ya mismo aunque seas un pirata del asfalto. Luego pasé a otra empresa muy muy grande, y mis jefes variaron desde el CEO hasta otros no tan poderosos pero ciertamente más buen mozos.
Nunca, pero nunca, ninguno de mis jefes me tiró onda. Tuve las relaciones más profesionales de mi vida con cada uno de ellos. Salvo uno, que invitó a salir cuando no era mi jefe, y yo estaba juntimoniada...
En mi empresa abundan los casos secretarias - jefes. Ahora leo que Tinelli está saliendo con una secretaria de su empresa... Entonces llego a la conclusión de que las historias secretaria-jefe, no son un mito urbano... Yo evidentemente estaba mirando otro canal...
Mitos urbanos desmitificados o confirmados de sus profesiones actuales o antiguas?
viernes, 14 de agosto de 2009
De las pequeñas felicidades
El sueño fue tan real que hasta recuerdo la sensación de entrar al departamento de mi padre, deprimida y llorosa, para contarle lo sucedido. Es más, tengo los ojos como si hubiera estado llorando toda la noche...
No soy ajena a traiciones, de todos lados. Hay seres humanos que son así... Un día te aman, al otro día te odian, al otro le sos indiferente... Pero está bueno saber que fue sólo un sueño y que mi amiga es incapaz de hacer una cosa semejante.
Y la certeza de contar con amigas de ese calibre, la tranquilidad de saber que fue sólo un sueño, me alegra la mañana. Mi vida se compone de felicidades chiquitas y simples, como esta, saber que pase lo que pase tengo amigas de fierro, sobrinas que me adoran y a las que adoro, ahijadas que son perfectas.
A todas mis mujeres, gracias...
Y sus pequeñas felicidades en qué consisten?
miércoles, 12 de agosto de 2009
De los blogs foráneos
Les presento a Vípera. Es marvillosa. Me siento tan identificada!!!
Gracias Ale por el dato.
De las curiosidades de la comunicación
Llego entonces a la triste conclusión de que los argentinos estamos perdiendo el idioma, el habla. La palabra. El verbo. Ya las barrabasadas que se oyen a diario en los medios son penosas, suficientes para que la maestra de primer grado que nos enseñó los primeros palotes se quiera suicidar con los mismos. El argento medio, que no tiene la presión o el prurito de la obligación mediática, imaginemos...!
Y ustedes qué burradas escuchan a diario? ¿Qué les pone de punta los pelitos de la nuca?
lunes, 10 de agosto de 2009
De los machos
sábado, 1 de agosto de 2009
De cómo llega la gente al blog...
viernes, 31 de julio de 2009
Feliz viernes

Es o no es un sol?
lunes, 27 de julio de 2009
De los pedidos del público…
Mi nuevo trabajo es una máquina de generar ideas. Claro que plasmarlas es otro tema. De qué hablar? De las brujas que viven en esta torre de marfil? De los niños ricos que tienen tristeza? De las caras de fin de espalda de algunos directores? De cómo sus narices parecen fruncirse ante la aproximación de una analista mortal? O tal vez de cómo los corporativos no tienen idea de que, además de su trabajo, en realidad esta empresa se dedica a fabricar básicamente?
Como la decisión es muy muy difícil, voy a referirme a la integridad periodística. Y como gracias a la falta de, este domingo me fasciné con Canal 26 y su emisión en vivo desde la casa de Susana de Boulogne…!
La que descubrió la perlita fue mi madre, que desde temprano venía siguiendo cómo se desarrollaba esta escena digna del mejor García Márquez… Pues parece que la señora Susana, una loca de atar y loca mala según los vecinos, llamó al canal porque no la dejan salir de la casa hace mucho tiempo.
La pantalla alternaba cosas como: “Gran tensión en Boulogne” “Conmoción entre los vecinos” (mientas los vecinos se mataban de risa frente a las cámaras).
Al principio el pseudo-periodista que conducía el circo, hablaba de 5 años. Las imágenes desde el interior de la casa de Susana eran dignas de Kosovo, de Chechenia, de algún barrio de Bagdad. Paredes despintadas, rotas, sucias. Y Susana, lejos de la diva de los teléfonos, estaba en la cama, en camisón, con una evidente falta de tintura, al grito de: “Qué quieren hacer de míiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!?????, Me quieren convertir en un espectáculo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!”
El diálogo más resonante de la tarde: “Llamen al sumen” un vecino dixit en clara referencia al SAME, a lo cual el pseudo lo corrige: “Al SAME señor” “No, no al sumen!”.
Todo esto, no les miento, duró horas, horas de aire. Y la loca mala pasaba de querer a los medios en su cuarto, a quererlos en la vereda.
Finalmente llegó la policía con un carro y dos tranvías, rajó a Canal 26, que, ni lerdo ni perezoso trataba de enganchar a los vecinos para que increparan a la cana sobre su lento accionar. Y qué hacían los vecinos? Manaban saludos a la familia!!!!!!!!!!!!!
En fin, la tv argentina, señores, no es solamente Tinelli, sépanlo, hay una fuente inagotable de barrabasadas dando vueltas… Hagan zapping, camine su decodificador, no se quede en el primer canal, con la primera Zulma Lobato que encuentre, Crónica no es la única realidad!
martes, 30 de junio de 2009
De las elecciones
miércoles, 17 de junio de 2009
De las giras
De los lugares de comidas rápidas
Decir que la atención no se correpospondia con el concepto de fast, es sólo un eufemismo... La señorita detrás del mostrador era un zombi, sin vida, que atendía con un fastidio que disimulaba muy mal. Al punto de tomar mal la orden.
Cuando finalmente nos dio el pedido, que estaba mal, pero con el hambre que reinaba ya ni pedimos que lo cambiara, sólo se lo dijimos, tampoco había mayonesa. Y cuando nos sentamos, en la planta baja, porque la alta la habían cerrado, me di cuenta que tampoco nos había dado la salsa para las patitas de pollo.
Subo, con fastidio, y la reclamo. La otra infeliz del otro lado del mostrador me dice que en realidad debo pedir yo la salsa, que forma parte del combo que acabo de pagar. Ah, ok, le digo, ahora la culpa la tengo yo... No, me dice, pero la tiene que pedir.
Bajo y el Negro me dice que su Sprite era soda. Como los hombres en general están en contra de ir y quejarse, volví a subir, a punto de tirarles el vaso por la cabeza. Me contuve y me tuve que contener aún más cuando escucho que la tarada del episodio anterior grita: Cambiaron ya el jarabe? A ver, si sabías que no había jarabe en la máquina por qué me estafás de esa manera?
En resumidas cuentas, nada de fast, nada de calidad, ni atención y mucho menos limpieza, el local era un asco. Señores de McD's, si no pueden garantizar calidad, atención y limpieza, como reza su slogan, no pretendan tener un local abierto las 24hs.
Alguna experiencia infernal por esos lados?
viernes, 12 de junio de 2009
De los hitos
Tal vez no será un hito que me cambie la vida, pero me da un calorcito en el pecho este número redondo de tres cifras.
Y hablando de hitos, me puse a pensar en esos momentos que quedan marcados como mojones en la ruta:
- El primer beso (nada memorable, más bien torpe y hasta desagradable)
- Mi primer viaje a Italia
- Viena (primer y segundo viaje - Sin Mini, con Mini)
- Verano boreal de 1989 y el 205 de Raffy (más el cassette de Dirty Dancing)
- El ingreso a la Universidad (primera carrera)
- Mi primera vez o casi
- Mi primer sueldo en blanco
- Una noche de verano en la Costa Amalfitana
- Una noche de verano en la sabana venezolana
- Los casamientos de mis amigas/hermanas del alma (en cuerpo presente o a la distancia)
- Mi último final en la Universidad (última carrera)
Qué momentos de su vida recuerdan que les hayan quedado marcados como muesquitas en el alma?
miércoles, 10 de junio de 2009
De los placeres pecaminosos
En esta categoría pueden entrar desde música hasta películas, revistas o comidas. Son esas cosas que se disfrutan pero que no confesaríamos jamás... Esas cosas de las que nos avergonzamos, o porque no están a la altura de nuestras circunstancias, o porque las consideramos una grasada, una pérdida de tiempo o porque no es bien visto por otros en nuestro círculo de amistades.
Pero por lo general son pequeñas cosas que nos dan placer, porque nos conectan con nuestro ser más básico, porque nos saca de nuestra realidad cotidiana, porque nos muestran un mundo completamente diferente o, sencillamente, porque nos gustan y punto!
Entre los placeres pecaminosos que disfruto puedo enumerar de todas las categorías:
- Los countdown de E!
- La Cosmopolitan (en cualquier idioma, cualquier edición)
- Algunos temas de reaggeton
- Algunas telenovelas mexicanas y venezolanas (Amor Real y Mi Gorda Bella)
- Las papas fritas con mayonesa
- Quedarme una tarde entera abajo de las frazadas mirando maratones de series
Entre otros...
Hace unos días, mi amiga Ely me prestó los primeros dos tomos de la serie de vampiros adolescentes de Stephanie Meyer... Creo que se viene otro placer pecaminoso, pero apenas voy por el capítulo 2.
Y ustedes? Qué guilty pleasures disfrutan más?
viernes, 5 de junio de 2009
De los climas...
Si bien es un placer poder dormir acurrucada dentro de mi mantita polar, regalo de la Betty para que no muera congelada (esto da para un post completo), también está bueno cuando lo que te acurruca no es una manta sino un humano. Y si bien, también disfruto del uso exclusivo del control remoto, resignaría el mismo por una buena siesta con contacto humano, aunque eso significara ver algún canal de deportes.
También hay otro tipo de inviernos... como los que se están dando a nivel mercado de trabajo. Hoy se dieron a conocer las estadísticas de desempleo en los USA, y la verdad es que los números, si bien van desacelerándose, no son nada agradables. En donde trabajo no estamos excentos, y el clima interno es bastante polar también.
O sea, yo sigo con mis planes de buscarme un buen lugar en el caribe para ir a preparar mojitos, margaritas, brownies, pizza y no tener nunca más frío, ni personal, ni climático ni laboral...
Claro que la joda es cucharitear en la siesta en el caribe, sépanlo, no es fácil... el sancocho que se hace con la transpiración es importante. Es imprescindible el uso de aire acondicionado, que no me agrada demasiado. La cuchartita pierde su gracia, lo sé por experiencia propia... No es lo mismo.
Así que por ahora creo que voy a seguir presistiendo con el cono Sur, buscando compañero de siesta y dejando el caribe para las vacaciones, en hotel con aire acondicionado.
Y a ustedes cómo los trata el invierno? Y la siesta?
domingo, 31 de mayo de 2009
viernes, 29 de mayo de 2009
De los cambios
Decía yo que la vida es un sistema que tiende a autorregularse, que cuando detecta algún tipo de desarreglo, lleva a la persona a controlarlo o se lo hace controlar de prepo. Que ninguna persona se encuentra en el lugar que está sin ser partícipe de la situación que lo comprende. Que si uno no está a gusto con algo, lo cambia, y que si no lo hace, es porque algo en esa circunstancia le cierra, le da alguna satisfacción.
En mi vida me encontré varias veces sin decidirme a resolver cosas que me molestaban o salirme de un lugar que ya no me cerraba. En los momentos que yo no me decidí, la vida se encargó de decidir por mí. Hoy sé que hubiera sido mejor tomar las riendas yo misma y corregir el rumbo por mi propia voluntad y no ser una mera observadora mientras el sistema se corregía solo.
Alguna vez les pasó? La vida alguna vez les corrigió el rumbo de prepo?
martes, 26 de mayo de 2009
De los insufribles
sábado, 23 de mayo de 2009
De las curiosidades
miércoles, 20 de mayo de 2009
De las series...
domingo, 17 de mayo de 2009
De la web 2.0 y sus consecuencias...
sábado, 16 de mayo de 2009
De las causas
viernes, 15 de mayo de 2009
De los lugares de levante
La oficina: Lugar común si los hay, en los dos sentidos del lugar común. A menos que la fauna sea propicia, es como remar río arriba con un remo solo, en un bote doble ancho... En mi experiencia - un solo romance de oficina - es poco redituale. Eeeeh dos ahora que lo pienso... Igual, poco redituable.
El gym: Si alguien encontró alguna vez algún heterosexual en el gimnasio, que levante la mano. Yo por lo general me siento discriminada, ignorada. Los hombres que van al SportClub de Obras Sanitarias están más preocupados por mirarse entre ellos que por darme bolilla a mí. Se miran, se muestran los músculos, se tocan entre ellos... Otra que macho argentino...
El Afteroffice: Más allá de los lugares, mi favorito fue demolido hace ya un año (Opera Bay en Puerto Madero), la fauna que va a estos lugares es de patética para abajo. Como bien describió una compañera de trabajo: Todos los hombres son gerentes - sin personal a cargo... Y que no me vengan que a vestimenta es casual office! Todos rajan temprano a casa a ponerse el traje del civil del último casorio al que asistieron, cuando no es el propio!
El boliche: Las últimas veces que fui lo que observé fue: Mucho niño y mucho señor mayor acompañado de chica jóven que cobra por servicios. Yo me pregunto, los tipos normales, no salen a bailar? Qué hacen esos viejos carcamanes en esos lugares? Se están buscando un infarto? No hay un número tipo minoridad pero para mayores para que los vayan a rescatar?!?!?!
Qué otros ámbitos concurren o se les ocurre para ir de levante? Alguien sabe en dónde se esconden los hombres normales? No me van a decir que están todos casados y de novio porque no me lo creo!
lunes, 11 de mayo de 2009
De los arrepentimientos
domingo, 10 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
De las costumbres masculinas
Los señores que pululan la City porteña son personajes importantes. Los trajes y las corbatas irremediablemente azules y clásicas, respectivamente. Qué torre por Dior!!! Ya de tan clásicos aburren muchachos... Póngan un poco de onda, una corbata amarillita, anímense a un rosado, algo más lanzado! Digo, se animaron a comprar hipotecas basura, ahora me aflojan con la vestimenta?
Otra cosa que me llamó la atención, en contraposición con el tema de excesivo recato en los colores y los motivos, fue la cantidad de hombres teñidos. Teñidos MAL. Con esos colores que se notan no son los naturales y, lo que es peor, con el pelo crecido, con lo cual, las raíces completamente blancas, los ponía en evidencia.
A ver muchachos, por qué recurrir a la tintura barata? Por qué dejarse crecer las mechas y mostrar la hilacha? Por qué hacer así el ridículo? Por qué no llevar con orgullo esas canas que supieron conseguir? Miren a George Clooney!!!

George no se tiñe. George lleva los años con aplomo, con dignidad. Aprendan de los modelos que hay que aprender, no de Silvio Soldán! Por favor!
jueves, 7 de mayo de 2009
De la era moderna
lunes, 4 de mayo de 2009
De las vacaciones 3
Qué es lo que hace que cuando vamos a la playa, recojamos cualquier tipo de caracolito conchilla o coralito que encontramos? De nuevo, sin chistes fáciles…
Y no es un fenómeno que se circunscribe a mi familia. O a mi nacionalidad! Buscando instrucciones para pulir caracoles, encontré un sitio de Carolina del Norte, en el que manifestaban la misma fascinación que comparto por los cadáveres de los molusquitos…
Pero en Montezuma la cantidad de caracoles y corales es tal que se puede hacer una selección, hay variedad, hay calidad… Es como ir al Jumbo de los caracoles!
En la Isla Tortuga, que es un parque nacional – como el 75% creo del territorio tico, la playa está tan regada de corales que los tienen que barrer y meter en bolsas para que la gente pueda caminar por el pedacito de playa habilitado para tal fin. El resto de la isla está vedado a los visitantes mamíferos de dos patas de la especie Homo Sapiens…
martes, 28 de abril de 2009
De las vacaciones 2
Recorrí 8 horas de avión, 1 de ferry y 4 de auto para llegar a un lugar paradisíaco para qué? Para tener la misma banda sonora del resto del año en mis únicas vacaciones. Sí señores: Costa Rica está plagada de argentos y tanos. Montezuma es un reducto italoargentino. Los ticos (como se autodenominan los costarricenses) son una franca minoría.
Lo bueno de esto es que:
- La comida es muy buena, todos los restós son italianos
- Los tipos que ves por la calle son buenos mozos
Porque aceptémoslo de una buena vez, el argentino será histérico, machista, demasiado futbolero, pero es un bombón.
En fin, luego del primer shock de escuchar los mismos acentos de siempre, nos dedicamos con mamá a recorrer Montezuma, que en lenguaje femenino no es más que hacer scouting de los locales comerciales para saber de antemano en dónde íbamos a gastar plata.
Esa misma tarde de la llegada me di mi primer chapuzón en el mar, en la playa Montezuma. Si mi idea era la de hacer la plancha en el mar, disfrutar de la quietud y la paz, me había equivocado de playa… Montezuma es tierra de surfers. Pero bue, por lo menos el agua, si bien las olas eran poderosas, el agua estaba a una temperatura maravillosa, tibia, pero no caliente.
Para mi madre el shock fue otro. Como les conté, es profesora de un Colegio del Mundo Unido. Y los alumnos también tenían vacaciones. Y a dónde fue una buena porción de los niños? A Montezuma. Todo bien, nos los cruzábamos en la playa, en la calle, en los restós… pero no estaban comiendo, estaban cantando y tocando algún instrumento a la gorra… Ah, aquellos tiempos en los que me iba a dedo a Venecia… Qué lindo que es ser empleada en relación de dependencia y dormir con aire acondicionado (no en carpa)!!!!!
De las vacaciones
Y acá nos quedamos una semana. Luego de tantos kilómetros, travesía, y caminos complicados, me sentía completamente lejos del mundo, lejos de mi mundo. Hasta que oí los primeros acentos en el pueblo...
martes, 14 de abril de 2009
De las aventuras viajeras
martes, 24 de marzo de 2009
De los viajes
jueves, 19 de marzo de 2009
De los regresos...
Regreso a Costa Rica en dos semanas. Estoy súper ansiosa, porque si bien es un país que ya conozco, es un viaje que vengo deseando con muchas ganas e intensidad desde hace tiempo. Quiero hacer playa, playa, arena, mar, palmera, arena, playa, mar, océano Pacífico, playa, arena, mar Caribe, playa, cocotero, piña colada, playa, reagge, arena, playa, mar. Pienso llevarme una valija de cabina, dos mallas, un par de pareos, dos remeras, un jean, tres bombachas, dos corpiños y que sea lo que Dios quiera...
A ver Universo, escuchame bien, pero bien bien: Quiero tener todos días de sol, quedar doradita, no rojo vivo, que un surfer bonito y con onda se ofrezca a pasarme bronceador por la espalda, noches de reagge en el Caribe con tanto de baile sin resaca, un mar tranquilo para hacer la plancha, pero algún día con olas para probar suerte en la tabla de surf, mucho relax.
Cuando ustedes regresan de vacaciones a un destino conocido, qué desean? Piden repetir experiencias o buscan nuevas?